Compostar en casa es una de las formas más efectivas de reducir los residuos, enriquecer tu jardín y contribuir al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, para lograr un compost saludable y evitar problemas como malos olores o plagas, es importante seguir ciertas mejores prácticas. Por eso hoy en el blog de Greencut, te contamos todo lo que necesitas saber para llevar a cabo un compostaje de éxito en casa. ¡Vamos a ello!
Elige el contenedor adecuado
No necesitas un gran espacio para compostar. Puedes optar por:
- Compostadores de jardín: Ideales si tienes un patio o terraza.
- Bokashi o vermicompostaje: Perfectos para pisos, usando lombrices o fermentación anaeróbica.
Una de las claves es asegurarse de que tu contenedor tenga buena ventilación y drenaje para evitar exceso de humedad.

¿Cuáles son los residuos que puedes compostar?
Los materiales se dividen en dos categorías:
Verdes (ricos en nitrógeno):
- Restos de frutas y verduras
- Cáscaras de huevo trituradas
- Posos de café y té
Marrones (ricos en carbono):
- Hojas secas
- Papel, cartón sin tinta
- Restos de poda
Importante: Evita incluir carne, pescado, lácteos o productos procesados, ya que atraen plagas y generan mal olor.

Mantén el equilibrio
El secreto de un buen compost está en el equilibrio entre materiales verdes y marrones. Una proporción aproximada de 2 partes marrones por 1 parte verde suele funcionar bien. Esto ayuda a que la descomposición sea eficiente y sin malos olores.

Controla la humedad
Tu compost debe estar húmedo, como una esponja escurrida, ni demasiado seco ni encharcado. Si está seco, añade agua; si está muy húmedo, incorpora más materiales marrones.
Remueve regularmente
Revolver el compost unas 2–3 veces por semana acelera la descomposición y evita la aparición de malos olores. Si usas vermicompostaje, hazlo con cuidado para no dañar a las lombrices.

Paciencia y maduración
Dependiendo del método, el compost estará listo entre 2 a 6 meses. Sabrás que está listo cuando tenga un color oscuro, textura homogénea y olor a tierra fresca.

¿Qué usos puedes hacer del compost casero?
El compost resultante es un excelente fertilizante natural para:
- Macetas y jardineras
- Huertos urbanos
- Céspedes y jardines
Además, ayuda a retener la humedad en el suelo y mejora su estructura.
Como has podido ver a lo largo de este blog, compostar en casa no solo reduce tus residuos, sino que también te permite generar un recurso valioso para tus plantas. Siguiendo estas mejores prácticas, puedes mantener tu compost saludable, sin malos olores y listo para nutrir tu jardín. ¡Desde Greencut, te animamos a seguir estos consejos y disfrutar del proceso de compostaje desde ya!